top of page

¿Automatizar o Modernizar?

  • Foto del escritor: Juan Carlos Garavito
    Juan Carlos Garavito
  • 29 jul
  • 4 Min. de lectura

Parches vs Plataforma: el dilema que toda organización debe enfrentar 


En WAU acompañamos constantemente a organizaciones que están evaluando cómo ser más eficientes en sus procesos operativos. Y hay una pregunta que se repite, con distintas palabras, en casi todos los casos: 


“¿Deberíamos automatizar estas tareas que el sistema actual no cubre… o ya es momento de modernizarlo todo desde la raíz?” 


Es una pregunta válida. Porque automatizar procesos manuales suele parecer una solución simple, efectiva y económicamente razonable. Pero detrás de esa aparente simplicidad se esconde una decisión que puede tener impactos muy distintos en el mediano y largo plazo.


En este artículo te comparto nuestra visión —basada en la experiencia de decenas de proyectos— sobre cuándo automatizar, cuándo modernizar y cómo aplicar un enfoque híbrido sin perder de vista el norte estratégico.


Automatizar


Automatizar sin modernizar: una solución rápida, pero no escalable


Automatizar tareas manuales con bots (RPA), scripts o asistentes digitales es como tapar baches en una carretera vieja. Funciona, el flujo mejora y todos lo agradecen. Pero la carretera sigue siendo la misma.


Este enfoque tiene beneficios claros:


  • Implementación rápida (semanas o incluso días).

  • Costos iniciales bajos.

  • Reducción de errores humanos y carga operativa.

  • No requiere modificar el sistema fuente (ideal para sistemas legados).


En WAU lo hemos hecho en muchos contextos: bots que interactúan con plataformas externas sin API, automatizaciones para conciliaciones de pagos, extracción de reportes, validaciones contra entidades como SAT y Guatecompras, entre otros.


Pero mientras más automatizaciones se suman, más compleja se vuelve la operación. Y si el sistema de fondo no evoluciona, cada nueva necesidad implica una nueva “curita”. Es una arquitectura que envejece rápido.


Modernizar con visión: construir una base para el futuro

Modernizar no es solo cambiar la tecnología. Es replantear y entender cómo los procesos y sistemas deben responder a las verdaderas necesidades del negocio y construir una arquitectura flexible, escalable y alineada con el futuro.


En WAU, cuando hablamos de modernización, hablamos de:


  • Desacoplar funcionalidades para reducir dependencias rígidas.

  • API-ficar componentes que hoy están encerrados en silos.

  • Rediseñar procesos desde la experiencia del usuario (Customer Journey) hacia atrás.

  • Incorporar prácticas de SecDevOps, CI/CD, observabilidad y gobernanza tecnológica.

     

Sí, toma más tiempo. Y sí, implica una inversión inicial mayor. Pero el retorno a mediano y largo plazo es muy superior:


  • El sistema se adapta fácilmente a cambios del negocio.

  • La innovación es más simple, porque ya no hay que pelear con una estructura obsoleta.

  • Los costos de mantenimiento bajan. La documentación y trazabilidad mejoran.

  • Los equipos de desarrollo pueden enfocarse en aportar valor, no solo en apagar fuegos.


Comparativa clara: Automatizar vs Modernizar


El enfoque híbrido: avanzar con visión, aunque no se pueda modernizar todo hoy 


En un mundo ideal, todos los sistemas estarían desacoplados, con APIs limpias y procesos orquestados en una arquitectura moderna. Pero sabemos que no siempre es posible.


A veces el core no se puede tocar. A veces no hay presupuesto. O simplemente no es el momento adecuado.


Por eso, en WAU adoptamos un enfoque híbrido, que se basa en automatizar cuando hace sentido táctico, pero sin perder nunca la visión de futuro. No se trata de “elegir entre uno u otro”, sino de automatizar mientras se moderniza con intención.


¿Cómo lo hacemos?


Identificamos los procesos que más valor generan si se automatizan: Escogemos bien, no todo lo que se hace manual debe automatizarse, ni todo lo que se puede automatizar debe hacerse ahora.


Diseñamos automatizaciones que sean sostenibles: Aunque sepamos que son soluciones “temporales”, las construimos con buenas prácticas: documentación, orquestación, logs, validaciones, etc. Automatizar no significa improvisar.


A la par, trazamos un plan de modernización por módulos: En muchos casos, un bot que hoy extrae datos puede ser reemplazado mañana por un microservicio bien diseñado. Desde el inicio, planeamos ese reemplazo.


Educamos a los equipos sobre el costo de la deuda técnica: Mostrar el verdadero impacto de seguir parchando ayuda a tomar mejores decisiones. Hay momentos en que automatizar es válido, pero hacerlo sin visión puede salir muy caro.


¿Qué logramos con este enfoque?


  • Se avanza hoy sin hipotecar el mañana.

  • Se automatiza de forma consciente, no impulsiva.

  • Se construye una base técnica evolutiva.

  • Se conecta el presente operativo con una visión estratégica real.


Conclusión: Automatizar te saca del apuro. Modernizar te lleva lejos.


Automatizar es resolver el “hoy”.


Modernizar es construir para el “mañana”.


Y combinar ambas con estrategia es avanzar con los pies en la tierra y la vista en el horizonte.


En WAU no somos dogmáticos. Entendemos las limitaciones reales de los negocios. Pero también sabemos, por experiencia, que el costo de seguir parchando es alto. Por eso impulsamos decisiones tecnológicas que realmente acompañen la evolución del negocio.


Porque más allá del código, lo que importa es el impacto que generamos en la forma de operar, servir al cliente y prepararse para lo que viene.


¿Y tú, en qué etapa estás?


¿Estás automatizando para salir del paso? ¿O ya estás pensando en cómo modernizar para crecer de forma ordenada y escalable? 


💬 Me encantaría leer tu experiencia o tus preguntas en los comentarios.


Comments


bottom of page