top of page

Comprendiendo PCI DSS, PSD2, PSD3 y AML en el Procesamiento de Pagos: Una Guía Práctica

  • Foto del escritor: Juan Carlos Garavito
    Juan Carlos Garavito
  • 8 jul
  • 6 Min. de lectura
Procesamiento de pagos

Si tus usuarios no sienten seguridad al hacer un pago, simplemente no van a volver. Y esto no es nuevo. Lo que a veces no queda claro es cómo garantizar seguridad y cumplimiento en un entorno que evoluciona tan rápido.


Aquí es donde entran normativas como PCI DSS, PSD2, PSD3 y AML. No se trata de cumplir por cumplir; son herramientas para proteger tu operación y fortalecer la confianza con tus clientes.


En este artículo discuto en qué consiste la seguridad en pagos digitales, qué implican estas regulaciones, cómo impactan tus procesos y qué debes hacer para estar en regla. Pero sobre todo, cómo una solución de pagos digitales adecuada puede ayudarte a cumplir de forma más eficiente y simple con estos estándares.


¿Por qué es clave el cumplimiento normativo en pagos digitales?


Cumplir no es una opción. Es una forma de demostrar a tus clientes que su dinero y sus datos están protegidos. 


Los clientes esperan que sus datos personales y financieros estén seguros. Cumplir con las regulaciones reduce el riesgo de fraudes, contracargos y sanciones. Además, los entes reguladores valoran el cumplimiento proactivo.


No cumplir, por el contrario, expone a tu empresa a filtraciones, pérdidas económicas y problemas legales. Por eso, la seguridad en pagos digitales debe ser siempre una prioridad.



PCI DSS: Protegiendo los datos de tarjetas


Si procesas pagos con tarjeta, cumplir con PCI DSS no es negociable. Esta normativa protege la información de tus clientes y fortalece tu infraestructura. 


¿Qué es PCI DSS?


El “Payment Card Industry Data Security Standard” aplica a toda empresa que almacene, procese o transmita datos de tarjetas. Desde bancos hasta fintechs con billeteras digitales, todos deben cumplirlo.

Es un estándar creado por marcas como Visa y Mastercard para evitar el robo de datos de tarjeta.


Aspectos clave de PCI DSS


  • Construir y mantener redes seguras

  • Proteger los datos almacenados de tarjeta

  • Control estricto de accesos

  • Pruebas de seguridad frecuentes

  • Política robusta de seguridad de la información


Con el socio tecnológico adecuado, estos requisitos se vuelven gestionables.


¿Cómo afecta PCI DSS a tu operación?

Cumplir te protege de brechas costosas y refuerza la confianza de tus usuarios. También te ayuda a estar preparado ante futuros cambios normativos y tecnológicos.



PSD2: Pagos abiertos, seguros y transparentes


PSD2 está cambiando la forma de ofrecer servicios de pago. Te obliga a ser más seguro, más abierto y más ágil.


¿Qué es PSD2 en palabras simples?


Es una regulación que promueve la innovación. Obliga a los bancos y fintechs a abrir sus sistemas mediante APIs seguras, permitiendo conectar cuentas con terceros confiables. Así puedes ofrecer experiencias más rápidas, inteligentes y personalizadas, sin comprometer la seguridad.


Además, impone autenticación reforzada (SCA) para reducir fraudes. Aunque es europea, su impacto es global, sobre todo si operas con pagos internacionales.


¿Por qué PSD2 es importante para tu institución?


  • Permite integraciones seguras con terceros

  • Requiere verificación estricta en cada transacción

  • Refuerza la protección de cada pago


Beneficios de cumplir con PSD2


Cumplir no solo evita problemas legales:


  • Mejora la experiencia del usuario

  • Reduce fraudes

  • Abre nuevas oportunidades con modelos de banca abierta


Resultado: más confianza, más innovación, más crecimiento.



PSD3: Pagos más inteligentes, más seguros y más conectados


El panorama de los pagos digitales sigue evolucionando y ahora llega PSD3 para ir un paso más allá. Esta nueva regulación plantea mejoras clave en seguridad, transparencia y experiencia del usuario.


¿Qué es PSD3 y qué cambia respecto a PSD2?


PSD3 es la nueva directiva europea que busca fortalecer lo que PSD2 ya había iniciado: una banca más abierta, pero sobre todo más robusta. Introduce ajustes en respuesta a los desafíos detectados en la implementación de PSD2 y lo hace con un enfoque más centrado en el usuario y en la protección del ecosistema financiero.


Entre sus principales mejoras se incluyen:


  • Supervisión más estricta para los terceros autorizados a acceder a datos bancarios.

  • Reglas más claras para prevenir fraudes, especialmente en pagos instantáneos.

  • Mayores derechos para los usuarios sobre cómo, cuándo y con quién se comparte su información financiera.


Y aunque es una normativa europea, al igual que PSD2, su impacto se extiende a cualquier empresa fintech que opere en pagos digitales internacionales.


¿Cuándo entra en vigor PSD3?


La propuesta oficial de PSD3 fue presentada por la Comisión Europea en julio de 2023. Actualmente está en proceso de revisión legislativa, con una aprobación final estimada para finales de 2025 o inicios de 2026.


Una vez adoptada, los Estados miembros tendrán un plazo de implementación que puede ir de 12 a 24 meses, lo que significa que muchas de las nuevas obligaciones podrían entrar en vigencia entre 2026 y 2027, dependiendo del país.


Esto da una ventana clave para que bancos, fintechs y proveedores de servicios de pago comiencen a prepararse desde ya. 


¿Por qué PSD3 es relevante para tu institución?


  • Requiere un enfoque más riguroso sobre quién accede a los datos y cómo se validan las transacciones.

  • Facilita una experiencia de usuario más controlada, con mayores garantías de seguridad.

  • Eleva los estándares de confianza, lo que impacta positivamente en la adopción de tus servicios.


Ventajas de alinearte con PSD3

Adoptar PSD3 no es solo una exigencia regulatoria, es una oportunidad para diferenciarte:


  • Fortaleces la protección de tus usuarios frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

  • Optimiza la trazabilidad y el control sobre el uso de APIs abiertas.

  • Potencias la confianza en tu plataforma como canal seguro de pagos y finanzas.


Conclusión: PSD3 como motor de evolución y confianza


PSD3 no reemplaza el trabajo hecho con PSD2, lo perfecciona. Al adoptar sus principios, te alineas con una visión moderna de los servicios financieros: más seguros, más personalizados y más centrados en el cliente.


Cumplir con PSD3 no es solo evitar sanciones; es aprovechar un nuevo estándar para innovar y escalar con confianza.



AML: Previniendo el uso del sistema financiero por criminales


El crimen financiero busca constantemente vulnerabilidades. El cumplimiento AML te ayuda a anticiparte.


¿Qué es AML en pagos digitales?


“Anti-Money Laundering” son prácticas para detectar, prevenir y reportar delitos financieros. Su cumplimiento es obligatorio para bancos y procesadores de pagos.

La guía base proviene del FATF (Financial Action Task Force), adoptada luego por leyes locales.


Pilares de un sistema AML eficaz


  • Conocer a tu cliente (KYC)

  • Monitoreo en tiempo real

  • Evaluación de riesgos

  • Reportes de actividades sospechosas


Estas prácticas permiten identificar y detener transacciones ilícitas antes de que generen daño.


¿Qué aporta el cumplimiento AML?


Evita multas y da tranquilidad a reguladores, clientes y socios. Y si tu plataforma cuenta con herramientas AML integradas, reduces la carga operativa y te enfocas en el cliente.



¿Por qué integrar PCI DSS, PSD2, PSD3 y AML?


Cada uno de estos marcos aporta valor, pero juntos generan una capa de protección robusta y preparada para el futuro.


Sinergia clave


  • PCI DSS protege los datos

  • PSD2 fortalece autenticación

  • AML bloquea delitos financieros

  • PSD3 eleva la seguridad, refuerza la supervisión de terceros y mejora la transparencia en la banca abierta. 


Al combinar los cuatro, construyes un sistema de pagos más seguro, abierto y confiable.


Ventajas reales para tu negocio


  • Reduces riesgo de fraude

  • Agilizas operaciones

  • Mejoras experiencia del cliente

  • Bajas costos de cumplimiento

  • Proteges la reputación de tu marca


¿Cómo la tecnología adecuada te mantiene en regla?


Cumplir puede parecer complejo, pero la solución correcta simplifica todo. Busca una solución de pagos que haya sido diseñada con el cumplimiento como base. Debe incluir:


  • Monitoreo en tiempo real

  • APIs seguras

  • KYC y AML automatizados

  • Soporte para autenticación PSD2 y PSD3

  • Protección PCI DSS de extremo a extremo


Esto te pone un paso adelante frente a reguladores y amenazas.


Además, es momento de modernizar tus aplicaciones legacy, desacoplar arquitecturas monolíticas y evolucionar hacia entornos basados en APIs y microservicios. Esta transformación no solo permite una integración más fluida con regulaciones como PSD3, sino que también facilita escalar servicios, incorporar nuevas funcionalidades y adaptarse con agilidad a los cambios del mercado y del marco normativo.


Conclusión


Cumplir con PCI DSS, PSD2 y AML ya no es solo un requisito legal: es una ventaja competitiva. Te ayuda a proteger a tus usuarios, diferenciar tu marca y construir un negocio sostenible en el tiempo. 


Apuesta por una solución construida con seguridad, velocidad y transparencia como pilares. Deja que la tecnología se encargue de la complejidad… y enfócate en crecer.


En WAU estamos acompañando a bancos y fintech en la modernización y refactorización de sus sistemas legacy, aplicando nuestra experiencia para hacerlo de forma estratégica y estructurada, sin comprometer la continuidad operativa del negocio. Sabemos que cumplir e innovar pueden ir de la mano—y estamos aquí para hacerlo posible.

Comments


bottom of page