La verdad incómoda sobre la modernización del core bancario: lecciones de The Wau Factor Temporada 1
- WAU Marketing
- 22 jun
- 13 Min. de lectura

Nuestra experiencia trabajando con líderes bancarios revela un patrón común: Muchos creen que sus desafíos de modernización son únicos. Pero no lo son.
Este patrón se repite en bancos grandes, medianos y pequeños:Los equipos se enfocan en elegir la tecnología correcta,pero pasan por alto los bloqueos más básicos para lograr un verdadero cambio.
Modernizar el core bancario no es simplemente un tema tecnológico.
Es un reto profundo de transformación del negocio que requiere soluciones tecnológicas, sí,pero sobre todo, requiere liderazgo, visión y sincronía interna.
Tres mitos comunes sobre la modernización bancaria
Nuestras conversaciones con líderes del C-Level revelaron tres creencias frecuentes que sabotean la transformación:
“Solo necesitamos mejor tecnología.”Ninguna plataforma core puede solucionar una cultura resistente al cambio, incentivos desalineados o una visión estratégica confusa.
“Es muy riesgoso cambiar.”El riesgo mayor no es transformarse, sino mantener sistemas que limitan la capacidad de competir contra jugadores más ágiles.
“Podemos modernizar sin interrumpir nada.” Este mito ignora los cambios organizacionales profundos que se requieren para que la transformación realmente funcione.
La complejidad oculta de modernizar un core bancario va mucho más allá del código.
Está en cómo se toman decisiones, en los límites entre departamentos, y en procesos heredados de hace décadas.
Además, muchos subestiman cuán entrelazado está su core con el resto de los sistemas del banco.
La alineación del liderazgo es el factor decisivo
Los bancos que modernizan con éxito no solo tienen buena tecnología: Tienen líderes conscientes del cansancio de transformacióny lo gestionan activamente desde la empatía y la visión compartida.
Modernizar no es solo adoptar herramientas nuevas. Es orquestar un cambio integral en tecnología, cultura y liderazgo.
Más allá de lo técnico: lo que realmente frena una modernización
Un caso de un banco regional viene a la mente. Su CIO estaba convencido de haber dominado el lado técnico de la modernización. Sin embargo, el proyecto se estancó seis meses después. ¿El problema? No era el sistema. Las unidades de negocio no lograban ponerse de acuerdo en estándares de procesos ni reglas de datos.
Lecciones clave de los pioneros en modernización
Los primeros bancos que se atrevieron a modernizar nos dejaron aprendizajes valiosos:
Una visión de negocio clara viene antes que cualquier roadmap tecnológico.
Los equipos deben ser transversales y con poder real para decidir.
Se necesita espacio para experimentar sin comprometer la operación diaria.
Preguntas que todo líder debe hacerse antes de invertir millones:
¿Está mi organización lista para este tipo de transformación?
¿La estrategia de negocio y la tecnológica están alineadas?
¿Ya identificamos los cuellos de botella reales en nuestro setup actual?
Modernizar el core requiere una evaluación honesta de la madurez del cambio organizacional.
Sí, hay retos tecnológicos… Pero el verdadero trabajo comienza cuando se gestiona lo humano.
El costo invisible de los sistemas legacy
Los sistemas heredados proyectan una sombra larga sobre la industria bancaria.Los costos y las ineficiencias son mucho más profundos de lo que muchos ejecutivos alcanzan a ver.
Detrás de las interfaces digitales modernas que ven los clientes,existe un mosaico de tecnologías obsoletas que hacen más difícil para los bancos innovar y competir.
Por qué los sistemas obsoletos siguen dominando la banca
0
El sector bancario opera, en gran parte, con tecnología de otra era.COBOL—un lenguaje de programación creado en los años 50—todavía ejecuta el 95% de las transacciones de cajeros automáticosy más del 80% de las transacciones con tarjetas de crédito.
Muchos bancos evitan modernizar porque temen el riesgo de disrupción.
La realidad es dura: el 55% de las instituciones identifica a los sistemas legacycomo el mayor obstáculo para su transformación digital.
Y la situación se agrava: los programadores COBOL se están retirandoy el talento especializado para mantener estas plataformas está desapareciendo.
El dilema de las personalizaciones heredadas
Muchos bancos se aferran a sus sistemas obsoletos porque han invertido millones en personalizaciones durante décadas.
Pero los datos revelan algo incómodo:solo el 10% de esas personalizaciones realmente apoyan funciones críticas del negocioo requerimientos regulatorios.
El resto solo suma complejidad innecesaria sin aportar valor real.
El costo operativo y financiero de mantener sistemas legacy
Mantener infraestructura tecnológica obsoleta le cuesta a los bancos cifras astronómicas.
En 2022, los bancos globales gastaron $36.700 millones de dólares en sistemas anticuados.
Esa cifra podría escalar hasta los $57.100 millones para 2028.
Hoy, cerca del 78% del presupuesto de TI se destina únicamente a mantener lo viejo funcionando.
Esta deuda técnica se convierte en una desventaja competitiva cada año más profunda:
Casi todos estos bancos tienen dificultades para implementar soluciones digitales nuevas por culpa de sus sistemas legacy.
Los bancos tradicionales gastan entre $150 y $350 para adquirir un nuevo cliente.Sus competidores digitales lo hacen por solo $5 a $15.
El 59% de los ejecutivos bancarios describen su sistema actual como un “espagueti” de tecnologías antiguas e interconectadas.
Cómo el mercado está revelando los verdaderos bloqueadores del cambio
Una investigación de WAU en 2025 demostró que los obstáculos para modernizarvan mucho más allá de los desafíos técnicos.
El estudio mostró cómo los entornos de datos fragmentadosimpiden una visión unificada del cliente y limitan los esfuerzos de personalización.
Los bancos que modernizaron su core lograron:
45% más eficiencia operativa,
y una reducción de costos del 30% al 40% en el primer año.
Además, las arquitecturas cloud-native alcanzaron una confiabilidad casi perfecta:99.99% de uptime de servicio.
La conclusión más reveladora fue esta:los problemas organizacionales bloquean más que las limitaciones técnicas.
Silos de datos, resistencia a la estandarización y mentalidades del pasado reflejan la misma fragmentación que afecta a los sistemas tecnológicos.
Diseñando un core bancario listo para el futuro

Image Source: Baseella
Transformar el core bancario requiere decisiones arquitectónicasque generen valor hoy y se adapten a las necesidades del mañana.
En WAU modernizamos nuestro enfoque construyendo sobre patrones técnicos que permiten cambios rápidos, estabilidad operativa y soluciones de última generación.
Microservicios y arquitectura modular
Los bancos están migrando de aplicaciones monolíticas tradicionales a diseños modulares que simplifican procesos.
Este enfoque se basa en pequeñas piezas independientes llamadas microservicios, que pueden operar por separado y comunicarse entre sí mediante interfaces claras.
Este cambio fundamental trae beneficios concretos: Los bancos han reportado un aumento del 45% en eficiencia operativa con core modernos.
En las implementaciones actuales, cada microservicio está a cargo de un equipo pequeño y dedicadoque sigue la “regla de las dos pizzas”: el equipo debe ser tan compacto que solo necesite dos pizzas para almorzar.
Este modelo crea una red de unidades enfocadas y autosuficientes que juntas, brindan funcionalidades bancarias potentes y fáciles de mantener.
Los bancos que adoptan microservicios pueden:
Escalar funciones específicas sin afectar todo el sistema
Actualizar continuamente sin tiempos de inactividad
Aislar fallos y evitar que afecten a todo el ecosistema
API-first: la base para una banca flexible
La filosofía de diseño API-first es el motor vital de los core bancarios modernos
Los bancos más estratégicos diseñan sus funcionalidades como servicios que se conectan a través de interfaces estándar, en lugar de sistemas cerrados con pocos puntos de conexión.
La mayoría de los bancos aún operan con conexiones punto a punto, lo que genera experiencias fragmentadas.
Con una arquitectura API-first, es posible integrarse sin friccionescon fintechs, reguladores y apps para clientes.
Esto no solo optimiza la operación,sino que permite nuevas fuentes de ingresos a través de plataformas de terceros y finanzas embebidas.
Un ejemplo claro: ING Bank migró un componente a cloud-nativeen solo 2.5 días durante un hackathon.
Las APIs funcionan como enchufes eléctricos:conexiones estándar que permiten innovar sin rediseñar todo el sistema.
Containerización y orquestación con Kubernetes
La tecnología de containerización de Docker brinda a las aplicaciones bancarias entornos consistentes para desarrollo, pruebas y producción.
Esto resuelve el clásico problema del “en mi máquina sí funciona”, tan común en sistemas financieros complejos.
Kubernetes es el estándar líder para la orquestación de contenedores.Automatiza la implementación, escalamiento y gestión de cargas de trabajo contenerizadas.Hoy, un banco líder en EE. UU. ya ejecuta sus sistemas core sobre Kubernetes, lo que ha reducido costos y mejorado la productividad de sus desarrolladores.
El principio de inmutabilidad de Kubernetes encaja perfecto con las necesidades bancarias: los objetos creados conservan su estado deseado, lo que garantiza mayor confiabilidad y seguridad.
Gracias a esta infraestructura robusta,los bancos logran un uptime de servicio casi perfecto del 99.99%.
El poder del enfoque paralelo

Image Source: Learn Microsoft
Los bancos no necesitan dar un salto a ciegas para modernizar sus sistemas core.
Muchos dudan en avanzar porque temen interrumpir sus operaciones durante la transformación.
Existe una mejor forma de hacerlo, pero a menudo pasa desapercibida.
El patrón Strangler Fig: migrar sin romperlo todo
El patrón Strangler Fig se inspira en una enredadera tropical que crece alrededor del árbol anfitrión hasta reemplazarlo por completo. Este modelo permite a los bancos trasladar funcionalidades de sistemas antiguos a nuevos paso a paso, sin interrumpir las operaciones diarias.
El proceso comienza con una fachada o proxy entre las aplicaciones del cliente y ambos sistemas. Este puente enruta correctamente las solicitudes a medida que avanza la migración.
Los estudios muestran que este enfoque gradual reduce los riesgos significativamente comparado con los reemplazos totales:los bancos que usan este patrón pueden reducir el riesgo de implementación hasta siete veces.
Montar un entorno paralelo: cómo migrar sin apagar nada
Durante la transición, los bancos pueden operar sus sistemas antiguos y nuevos de forma simultánea mediante un entorno paralelo. Este setup requiere:
Un nuevo sistema bancario ejecutándose al lado del actual
Sincronización de datos bidireccional
Seguimiento inmediato de más de 300 eventos para garantizar la calidad de los datos
McKinsey compara el core bancario con el corazón de un banco: no puedes reemplazarlo de golpe.
El enfoque paralelo permite validar el rendimiento de forma continuamientras se mantiene la operación estable.
Migración selectiva: cómo mover sin colapsar
Una vez que el entorno paralelo está operativo, los bancos pueden comenzar a migrar funcionalidades o grupos de clientes de forma estratégica:
Migración activada por evento: mover clientes cuando ocurren eventos clave,como una reestructuración de crédito o la emisión de una nueva tarjeta.
Migración por segmento de clientes: probar la estabilidad del sistemacon grupos específicos antes de ampliarlo a toda la base.
Migración centrada en productos: iniciar con productos simples,como cuentas de ahorro, antes de pasar a los más complejos.
Se estima que el 40% de los bancos globales utilizarán este enfoque complementario para modernizar su core bancario de aquí al 2026.
Lecciones de casos reales en Latinoamérica y Europa
Santander demostró cuán poderosa puede ser la modernización en paralelo. El banco transformó su core bancario en 11 países y procesó hasta 500 transacciones por segundo en ambos sistemas al mismo tiempo. Tras seis meses de operación paralela exitosa, desconectaron por completo su mainframe.
En Brasil, Banco Votorantim logró resultados impresionantescon una modernización total sin afectar la atención al cliente. Su transformación generó un aumento del 28% en nuevos clientes y una reducción del 67% en el tiempo de apertura de cuentas.
Estas historias dejan algo claro:los entornos paralelos ofrecen a los bancos una red de seguridad para avanzar con confianza, minimizando riesgos mientras ajustan el ritmo de cambio a la realidad de su organización.
Automatización como un salvavidas, no como un speed boost
La automatización es la base de una modernización bancaria exitosa del core, actuando tanto como acelerador como mecanismo de protección.
Nuestra experiencia con instituciones financieras demuestra que muchos aún ven la automatización solo como una forma de agilizar procesos, pero su rol como escudo operativo es igual de importante.
CI/CD: entregas más rápidas, sin comprometer calidad
Los pipelines de Integración y Entrega Continua (CI/CD) han transformado la forma en que los bancos implementan actualizaciones de software.
A diferencia de los enfoques manuales tradicionales, CI/CD crea una ruta optimizada del desarrollo a la producciónque cumple con los estrictos requisitos del sector bancario.
Con flujos de trabajo automatizados, los bancos logran ciclos de prueba hasta 90% más rápidos que con procesos manuales, reduciendo significativamente el time-to-marketsin comprometer la calidad.
Gracias a la automatización CI/CD,los bancos pueden integrar revisiones de seguridad y cumplimiento directamente en el proceso de desarrollo. Cada cambio de código pasa por escaneos de vulnerabilidades y validaciones regulatorias antes de llegar a producción, convirtiendo un cuello de botella históricoen parte natural del pipeline de entrega.
Monitoreo en tiempo real: del control al blindaje operativo
El monitoreo automatizado permite una visibilidad constante del estado del sistema, incluso después del despliegue.
Las herramientas modernas de observabilidad permiten a los bancosrastrear métricas clave en tiempo real, como:
Volumen de transacciones procesadas
Latencia del sistema
Códigos de respuesta y tasas de error
En un core bancario moderno, es vital monitorear múltiples capas:
Tasa de éxito de transacciones en canales como móvil, web y cajeros
Latencia en operaciones de alto valor, como transferencias internacionales
Disponibilidad de servicios críticos como consultas de cuenta
Gracias a un monitoreo detallado,los bancos pueden detectar problemas antes de que impacten al cliente, activando medidas proactivas en lugar de reacciones de emergencia.
La automatización convierte el aseguramiento de calidaden un guardián continuo de la estabilidad operativa.
Gestionar la convivencia: el verdadero reto de modernizar el core
Las decisiones técnicas son solo el punto de partidaen una modernización bancaria. El verdadero desafío está en hacer coexistir el sistema antiguo con el nuevo, sin que uno bloquee al otro. Ese equilibrio delicado es el que definesi tu transformación será un éxito o un fracaso.
Sincronizar sistemas: clave para operar en paralelo sin caos
La coexistencia se ha convertido en el enfoque preferido para transformaciones de alto volumen centradas en el cliente.
Los bancos están optando por esta vía porque reduce riesgos, a diferencia de la estrategia “big bang” que ha provocado múltiples fracasos públicos.
Existen dos configuraciones principales para operar en paralelo:
Active/active: ambos sistemas manejan solicitudes y procesos en simultáneo. Ideal para migraciones graduales tipo “prueba y aprende”, con mayor flexibilidad y control.
Active/passive: el nuevo core replica al anterior. Permite comparar resultados entre ambos sistemas,con menos demanda de recursos técnicos.
Un banco de primer nivel aplicó esta estrategia creando una capa de ruteo, que alimentaba datos a ambos cores y usaba un sistema de caché para tomar decisiones rápidas y claras.
Integridad de datos: el factor que no se puede romper
Durante la coexistencia de sistemas,la integridad de los datos es la máxima prioridad. Los bancos necesitan herramientas de conciliación automatizadas y robustas, capaces de integrar datos de múltiples fuentes sin errores.
Controles completos, trazabilidad y capacidades de auditoría son esenciales para seguir el rastro de los clientes y su informacióna lo largo de todo el proceso de migración.
Los equipos deben comparar constantemente los datos del sistema legacy con los del nuevo core, haciendo validaciones por muestra, comparaciones detalladas y reportes de integridad.
Cualquier error debe corregirse de inmediato para mantener la confiabilidad operativa.
¿Cuándo apagar el sistema antiguo?
Descomisionar un core bancario legacy requiere una planificación desde el día uno, no dejarlo como un pendiente al final.
Los bancos que no lo hacen bienterminan con sistemas antiguos operando al 10-20% de su capacidad incluso cinco años después.
El momento adecuado para descomisionar depende de varios factores clave:
Todos los clientes y productos deben estar migrados al nuevo core
El nuevo entorno debe operar perfectamente
Los datos históricos deben estar archivados correctamente
Todos los requisitos regulatorios y de cumplimiento deben permanecer intactos
Una estrategia sólida de descomisionamiento ayuda a reducir costos y a maximizar los beneficios de la modernización.
Expertos coinciden: planificar con cuidado qué procesos deben eliminarse del core anterior define el éxito de tu transformación.
La verdad incómoda: la modernización es un viaje de liderazgo
Las decisiones del liderazgo son las que definen el éxito o el fracasode cualquier proyecto de modernización del core bancario.
Transformar la tecnología es crucial,pero los desafíos más duros van mucho más allá del código o la nube.
La tecnología no basta para superarla resistencia organizacional o los incentivos mal alineados.
Para finales de 2022, los bancos solo habían migrado el 15% de sus cargas a la nube. Eso evidencia la brecha entre lo que la tecnología permitey lo que las organizaciones realmente logran.
Muchos ejecutivos bancarios no venque modernizar el core toca cada parte del negocio. El éxito no se trata de elegir el proveedor correcto,sino de transformar la cultura con compromiso total.
Los errores más comunes:
Dar por sentado los sistemas legacy
Carecer de una visión estratégica clara
Tratar las metodologías ágiles como listas de tareas
Estos factores humanos provocan más fracasos que cualquier limitación técnica.
Preguntas que todo líder bancario debería hacerse antes de modernizar su core
Los líderes más innovadores en banca se enfocan en estas preguntas esenciales:
¿Tenemos el talento necesario?¿Contamos con el equipo con las habilidades y experiencia adecuadas?¿Debemos buscar asesoría externa o capacitar a nuestro personal actual?
¿Cuál será el impacto operativo?¿Cómo afectará esto nuestra infraestructura, seguridad, modelos operativos, políticas y reportes regulatorios?
¿Tenemos capacidad de cambio real?¿Podemos gestionar esta transformación sin afectar las operaciones del día a día?
¿Nuestra gobernanza está lista para crecer?¿Hemos diseñado un modelo de gobernanza que acompañe el proceso de modernización de principio a fin?
Cómo WAU ayuda a los bancos a avanzar con confianza
Modernizar el core no se trata de correr detrás de la tecnología más nueva. Se trata de liderazgo: actuar cuando otros aún dudan.
WAU entiende qué funciona y qué factores silenciosos pueden frenar a un banco desde adentro. Nuestro enfoque es integral: vemos la modernización como una transformación completa que involucra a todos los equipos, procesos y stakeholders.
Los proyectos exitosos cuentan con equipos interdisciplinariosespecializados en datos, riesgo, experiencia del cliente y más.
El sistema core bancario define qué productos y serviciospuede ofrecer un banco. La alineación del equipo core sigue siendoel mejor predictor de éxito en una transformación.
Conclusión: Tecnología sí, pero con liderazgo transformador
Nuestro análisis profundo sobre la modernización del core bancario deja una verdad clara:los sistemas legacy siguen siendo una barrera técnica y un cuello de botella estratégico.
Los bancos que lideran esta transformación entienden que elegir la tecnología correcta es solo la punta visible de un iceberg organizacional.
La complejidad de modernizar va mucho más allá de arquitecturas o patrones de implementación. Los bancos exitosos equilibran personas, procesos y tecnología. Saben que el “cansancio por transformación” debe gestionarse activamente.
Usan entornos paralelos y el patrón strangler figno solo como soluciones técnicas, sino como estrategias que permitenuna adaptación natural al cambio.
Nuestra experiencia con bancos de todos los tamaños muestra quela parálisis en la toma de decisiones viene más del miedo percibido que de limitaciones técnicas.
Muchos temen interrumpir operaciones, pero el peligro real está en mantener sistemas que limitan su competitividad.
Los bancos que prosperan entienden que modernizares un viaje continuo, no un proyecto de una sola vez. Y hay patrones comunes entre los que logran resultados extraordinarios:
Visión de negocio clara
Equipos interfuncionales con poder real de decisión
Liderazgo alineado en todos los niveles
Estos bancos crean espacios para experimentar, mantienen operaciones estables y equilibran tecnología de puntacon las expectativas de confiabilidad de sus clientes.
La segunda temporada de The Wau Factor continúa estas conversaciones. 👉Súmate, haz las preguntas incómodas y ayúdanos a diseñar el banco del 2030.
Modernizar no es solo cambiar tecnología antigua:es crear una organización lista para progresar de forma continua.
Los bancos que entienden esto no solo sobrevivirán la próxima década de disrupción financiera. La definirán.
Referencias
[1] - https://www.wau.com/post/the-complete-guide-to-core-banking-system-modernization-in-2025[2] - https://www.forbes.com/councils/forbestechcouncil/2025/01/31/the-role-of-fintech-in-modernizing-legacy-banking-systems/[3] - https://www.pymnts.com/digital-first-banking/2024/three-quarters-of-banks-face-digital-banking-infrastructure-issues/[4] - https://www.thoughtmachine.net/blog/why-microservices-are-the-future-of-banking[5] - https://alphaware.io/api-first-core-banking-solutions-for-fintech-partnerships/[6] - https://kubernetes.io/case-studies/ing/[7] - https://www.synechron.com/en-us/insight/why-kubernetes-power-behind-modern-financial-services[8] - https://learn.microsoft.com/en-us/azure/architecture/patterns/strangler-fig[9] - https://docs.aws.amazon.com/prescriptive-guidance/latest/modernization-decomposing-monoliths/strangler-fig.html[10] - https://bankingblog.accenture.com/strategies-mainframe-core-banking-modernization[11] - https://www.fintechfutures.com/2019/03/flexcube-core-banking-system-gains-new-takers-in-latam-europe-and-asia/[12] - https://www.quinnox.com/blog/how-automated-testing-improves-banking-software-quality/[13] - https://www.oliverwyman.com/our-expertise/insights/2025/may/next-gen-core-banking-modernization.html[14] - https://kpmg.com/au/en/home/insights/2023/04/core-banking-data-migration-coexistence.html[15] - https://www.oliverwyman.com/our-expertise/insights/2024/oct/5-key-considerations-to-transform-core-banking-systems.html[16] - https://www.publicissapient.com/content/dam/ps-rebrand/insights/2023/tips-core-banking-migration/ThoughtMachine-Publicis-Sapient-Whitepaper.pdf[17] - https://stefanini.com/en/insights/news/legacy-system-migration-smooth-transition-to-a-modern-core-banking-platform[18] - https://www.mckinsey.com/capabilities/mckinsey-digital/our-insights/tech-forward/how-to-get-a-core-banking-transformation-right-eight-mistakes-to-avoid[19] - https://www.ltimindtree.com/wp-content/uploads/2024/03/Core-Banking-Modernization-Adapting-to-the-Fintech-Revolution-WP.pdf?pdf=download[20] - https://bankingblog.accenture.com/core-banking-transformation-strategies-for-modernization-and-value-creation[21] - https://www.ey.com/en_gl/insights/financial-services/emeia/how-to-avoid-common-pitfalls-when-modernizing-banking-systems[22] - https://www.mckinsey.com/industries/financial-services/our-insights/banking-matters/modernizing-core-technology-without-breaking-the-bank[23] - https://www.kansascityfed.org/research/payments-system-research-briefings/core-banking-systems-and-options-for-modernization/
Comments