top of page

Open Banking: Europa lidera, América Latina avanza

  • Foto del escritor: WAU Marketing
    WAU Marketing
  • 9 may
  • 4 Min. de lectura

Desde la implementación de la PSD2 (Payments Services Directive) en 2018, el Open Banking ha ganado un impulso significativo en toda Europa.


Para el año 2020, aproximadamente 12.2 millones de europeos ya utilizaban servicios basados en Open Banking, representando cerca de la mitad de los usuarios globales en ese momento.


En 2023, el mercado europeo de Open Banking generó aproximadamente 9.28 mil millones de dólares en ingresos. Las proyecciones estiman que esta cifra se elevará a 44.9 mil millones de dólares para 2030, reflejando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 25.3% entre 2024 y 2030. 


Open Banking

Aunque el Reino Unido continúa liderando la adopción de Open Banking, otras regiones de Europa también están mostrando avances significativos:


 Países Nórdicos: Dinamarca, Noruega y Suecia destacan por su infraestructura digital avanzada y la alta disposición de sus consumidores, posicionándose como referentes en la implementación de Open Banking.


 Alemania y Francia: Están fortaleciendo sus estándares de APIs y marcos regulatorios para fomentar el crecimiento del ecosistema.


 Mercados emergentes: Lituania y Países Bajos avanzan consistentemente, enfocándose en aumentar la conciencia del consumidor y mejorar sus regulaciones.

 

El Open Banking en Europa se perfila para un crecimiento sostenido, con estimaciones que indican un aumento del 470% en las solicitudes de API para 2027, alcanzando 580 mil millones de solicitudes a nivel global. Europa se proyecta como responsable de cerca del 70% de este crecimiento, consolidando su posición como líder mundial en innovación de Open Banking.


Hoy en día, el Open Banking ya se utiliza de maneras diversas y de alto impacto, beneficiando tanto a consumidores como a empresas e instituciones financieras.


Para los consumidores se traduce en mayor control sobre su información financiera, acceso a productos personalizados, mejores tasas y una experiencia bancaria más fluida. A través de APIs abiertas, pueden conectar sus cuentas a aplicaciones de gestión financiera, obtener recomendaciones de ahorro basadas en comportamiento real y acceder a financiamiento más justo, incluso con historiales crediticios limitados.


Para las empresas, el Open Banking permite una verificación más ágil y precisa de identidad e ingresos, facilitando procesos como la incorporación de clientes (onboarding), evaluación de riesgo y cobros automatizados. Esto optimiza costos operativos, acelera la toma de decisiones y mejora la experiencia del usuario final.


Desde la perspectiva de las instituciones financieras, representa una oportunidad estratégica para innovar sin reconstruir completamente sus sistemas. Les permite colaborar con fintechs, diversificar sus canales digitales y expandir su propuesta de valor mediante servicios de terceros, todo mientras mantienen el cumplimiento regulatorio.


Además, el Open Banking está abriendo paso a modelos más evolucionados como el Open Finance y el Banking-as-a-Service (BaaS), los cuales permiten a bancos y diversos negocios ofrecer servicios financieros integrados dentro de otros ecosistemas digitales (e-commerce, ERPs, apps de movilidad, etc.).


El valor real del Open Banking no solo radica en la tecnología, sino en su capacidad de reconfigurar la industria para que sea más transparente, interoperable y centrada en el usuario.


A medida que los marcos regulatorios evolucionan y la conciencia del consumidor se fortalece, el Open Banking está llamado a seguir revolucionando la industria de servicios financieros, promoviendo mayor transparencia, competencia y soluciones centradas en el cliente.


América Latina: Un Ecosistema Emergente en Open Banking


Mientras Europa consolida su liderazgo, América Latina avanza rápidamente en la adopción de modelos de Open Banking y Open Finance:


 Brasil: Lidera la región, con más de 15 millones de usuarios y 4.800 millones de llamadas API exitosas en 2023, apalancadas por la integración con su sistema de pagos instantáneos Pix.


 México: Pionero regional con su Ley Fintech de 2018, estableciendo el intercambio de datos financieros mediante APIs.


 Colombia: Integra la portabilidad financiera y Open Finance en su Plan Nacional de Desarrollo.


 Chile: Avanza con la promulgación de una ley fintech que incluye la regulación de Open Finance.


 Argentina y Perú: Implementan medidas para fomentar la digitalización y preparar el camino hacia esquemas de Open Banking más sólidos.


El crecimiento del ecosistema fintech en América Latina ha sido exponencial: más de 3,000 empresas operaban en la región en 2023, en comparación con 703 en 2017. 


La región, con un importante desafío de inclusión financiera, ve en el Open Banking no solo una oportunidad de innovación tecnológica, sino una vía concreta para democratizar el acceso a los servicios financieros.


Nuestra experiencia en WAU: Integración segura, desacoplamiento y transformación digital para el sector financiero


En WAU entendemos que la transición hacia esquemas de Open Banking y Open Finance no solo requiere cumplir con nuevos marcos regulatorios, sino transformar la arquitectura de los sistemas financieros tradicionales.


Dentro de nuestra amplia experiencia prestamos servicios como:

 Desarrollo a la medida para el sector bancario y fintech

 Apificación de sistemas: Diseñamos y exponemos APIs de manera segura y escalable.

 Desacoplamiento de arquitecturas monolíticas: Preparamos a las organizaciones para una integración ágil, segura y basada en microservicios.

 Integración segura con sistemas internos y externos: Cumpliendo con los más altos estándares de protección de datos y cumplimiento normativo


Sabemos que el futuro de los servicios financieros está en la colaboración y que una integración eficiente y segura es la base para escalar modelos de Open Banking exitosos.


Si tu institución está evaluando estrategias para prepararse, expandirse o fortalecer su ecosistema de Open Finance, en WAU podemos ayudarte a diseñar y ejecutar el plan más adecuado para tu organización.

 


Juan Carlos Garavito

Comentários


bottom of page