top of page

Transformación acelerada: Cuando UX y backend se reinventan con aliados estratégicos

  • Foto del escritor: Juan Carlos Garavito
    Juan Carlos Garavito
  • 5 ago
  • 4 Min. de lectura

💬 “Podemos hacerlo nosotros mismos. Conocemos el negocio mejor que nadie.” 


Esta frase, repetida con orgullo en algunas juntas directivas, ha sido responsable de cientos de iniciativas digitales fallidas. Equipos internos llenos de talento e ideas se ven bloqueados por un enfoque que privilegia el control sobre la colaboración.


Y mientras tanto, los usuarios se van. Los mejores perfiles renuncian. Los competidores avanzan.


Backend image

Lo que nadie dice: lo interno no siempre está en forma


En WAU hemos vivido esto de cerca. Acompañamos a empresas cuyo talento interno es excepcional, pero se ve limitado por estructuras “legacy”, decisiones aisladas o marcos de ejecución demasiado lentos.


La realidad es que ningún equipo interno, por más comprometido que esté, puede cargar solo con una transformación digital completa. Hoy, la agilidad, la personalización y la confianza no emergen del orgullo institucional, sino de colaboración estratégica con expertos.


Y no estamos hablando solo de UX. El backend también es parte crítica del problema.


UX y Backend: la pareja que define el éxito (o el fracaso)

Diseñar una app moderna con un backend obsoleto es como intentar colocar una turbina en un automóvil del 85. No importa cuánto inviertas en diseño, si la base sigue siendo monolítica, lenta o no escalable, la experiencia fallará. 


Por eso, hoy más que nunca, la externalización selectiva de UX y la modernización del backend deben caminar juntas. 


Cinco puntos ciegos que frenan la transformación digital


1. “Aquí lo hacemos todo nosotros” 


Lo hemos escuchado mil veces. Pero la verdad es que:


  • No hay experiencia en diseño de arquitecturas modernas ni IA.

  • No se han construido motores de personalización o flujos accesibles complejos.

  • No se ha migrado una base monolítica hacia microservicios desacoplados.


Estrategia sugerida: Hacer auditorías externas tanto en UX como en backend, comparar resultados con los internos y poner en evidencia las brechas técnicas, de velocidad y profundidad.


2. La falsa economía del “hazlo tú mismo”


Intentar construir todo in-house parece más barato, hasta que no lo es.


  • Retrasos acumulados

  • Deuda técnica creciente

  • Oportunidades de mercado perdidas


Sugerencia clave: calcular y mostrar el costo de demora de no externalizar. No es solo una decisión técnica; es una decisión de negocio.


3. Confundir lealtad con liderazgo


Tu equipo interno conoce el sistema. Pero eso no los convierte en expertos globales.


Las agencias especializadas tienen:


  • Casos de uso en decenas de mercados

  • Dominio de estándares globales

  • Capacidad de ejecución quirúrgica en proyectos sensibles

  •  


Y si combinás su visión con la memoria institucional de tu equipo, tenés la fórmula ganadora.


4. Externalizar no es perder control, es ganar velocidad


Cuando se externaliza con estrategia, se gana:


  • Transferencia de conocimiento

  • Diagnósticos objetivos

  • Sprints ejecutables con entregables inmediatos


Y lo más importante: resultados tangibles y medibles que el equipo interno puede luego mantener.


5. Romper el escepticismo con evidencia 


Cambiar mentalidades no se logra con PowerPoints. Se logra con:


  • Datos duros sobre deuda técnica y tiempos de entrega

  • Comparaciones de UX y funcionalidades con líderes del mercado

  • Casos reales de éxito donde outsourcing estratégico fue el punto de inflexión


Reflexión final: liberando el potencial digital con expertos


Imagina que tu equipo interno de diseño es como un médico de cabecera. Conoce cada “órgano” del sistema: cada pantalla, cada botón, cada flujo. Está capacitado para hacer chequeos rutinarios, ajustar textos, mejorar microinteracciones y mantener la salud general de la experiencia.


Pero cuando el paciente enfrenta una cirugía mayor, una transformación total del UX, una integración de IA crítica, una modernización completa del backend o una reingeniería para accesibilidad, no llamás al médico general. Llamás al mejor cirujano cardiovascular del mundo.


Eso es lo que aporta una empresa de modernización especializada:

  • Diagnóstico con herramientas avanzadas: no solo checklists, sino análisis profundo del comportamiento del usuario, pruebas de estrés técnico y revisión de la arquitectura subyacente.

  • Ejecución con precisión quirúrgica: migración de componentes críticos, rediseño de flujos, integración de features IA sin comprometer sistemas legacy.

  • Planes de riesgo y recuperación: pruebas A/B, estrategias de reversa, monitoreo post-lanzamiento y acompañamiento continuo.


Si realmente quieres transformar tu ecosistema digital, la inversión debe ser proporcional. Como referencia: un arquitecto cobra entre el 10% y el 15% del presupuesto de una construcción. Y en productos digitales complejos, ese porcentaje incluso puede subir.


Diseñar una plataforma bancaria digital completa —apps móviles, web, CRM, portales— puede costar decenas de millones. Solo la fase de diseño puede superar fácilmente el millón de dólares.


¿Se puede hacer con menos? Técnicamente sí, pero el resultado probablemente será una solución genérica, reciclada, que no diferencie a tu marca ni retenga a tus clientes.


En resumen: tu equipo interno debe mantener la salud diaria de tu plataforma. Pero para cirugías a corazón abierto, para esas transformaciones que redefinen tu marca digital, necesitás al mejor cirujano del mercado. Alguien que no solo te garantice que el paciente sobreviva, sino que salga más fuerte.


Cierre: ¿Transformación real o placebo digital?

La transformación digital no se construye con comités. Se construye con decisión, colaboración y ejecución.


¿Querés rediseñar el futuro de tu experiencia digital? Entonces es momento de combinar lo mejor de tu equipo con lo mejor del mercado.


En WAU sabemos que ningún camino de transformación se recorre solo. Podemos ser ese equipo externo que se integra contigo, te acompaña y aporta la experiencia y capacidades necesarias para lograr los resultados que estás buscando. Porque cuando combinamos tu visión con nuestra ejecución, el impacto es exponencial.


Comentarios


bottom of page