top of page

Las funcionalidades clave que los Bancos deben ofrecer en 2025

  • Foto del escritor: Juan Carlos Garavito
    Juan Carlos Garavito
  • 7 ago
  • 6 Min. de lectura

Tus clientes ya no están dispuestos a esperar. Quieren que todos los pagos sean inmediatos, sin fricción. Quieren tocar, pagar y seguir con su vida. Si tu experiencia bancaria se siente lenta, fragmentada o anticuada, simplemente te abandonarán.


Según Plaid, para el 2026 más de 500 millones de personas usarán plataformas de neobancos a nivel global. Y esa cifra no para de crecer.


La señal es clara: no basta con tener canales digitales. Se necesita una banca inteligente, sin interrupciones y profundamente personalizada.


Y lo más importante: tu competencia ya lo está haciendo. 


Para mantenerte relevante, necesitas ofrecer funcionalidades que los usuarios esperan no mañana, sino hoy mismo.


Desde nuestra experiencia en WAU trabajando con instituciones financieras y fintechs de LATAM, hemos visto cómo quienes adoptan estos enfoques ganan agilidad, reducen fricción y aumentan considerablemente la retención.


Vamos a repasar las funcionalidades esenciales que debes tener listas en 2025 si quieres liderar la nueva era del software de pagos.


Banco digital

1. Una experiencia bancaria digital todo-en-uno (intuitiva y simple)


Tus usuarios no quieren saltar entre apps. Quieren una sola plataforma, con una navegación clara, donde puedan realizar todo tipo de transacción sin complicaciones. Esto es lo que debes ofrecerles:


✅ Tablero unificado para múltiples servicios


Desde una sola vista, tus usuarios deben poder acceder a sus wallets, cuentas de ahorro, transferencias, pagos de servicios y tarjetas. Esto no solo reduce fricción, sino que también mejora la retención y promueve mayor interacción.


En WAU lo hemos visto de primera mano: cuando implementamos experiencias centralizadas, los usuarios duplican su tiempo activo en la plataforma. Eso se traduce directamente en más volumen de transacciones y mayor engagement.


✅ Onboarding fluido y verificación KYC en segundos 


La primera impresión importa. En la era digital, tu proceso de onboarding debe completarse en menos de 3 minutos, con carga automática de documentos, verificación facial e incluso aprobación instantánea.


Según benchmarks del sector, las soluciones que integran eKYC o videoKYC han reducido hasta 70% el tiempo de incorporación. En WAU ayudamos a nuestros clientes a implementar este tipo de flujos automatizados para que el proceso sea lo más ágil posible, especialmente en mercados como México, Colombia o Perú donde el acceso a servicios financieros aún enfrenta muchas barreras.


2. Infraestructura de pagos en tiempo real


Tus usuarios no quieren esperar ni 2 minutos para que una transferencia se procese. Exigen pagos instantáneos y sin fricción. Necesitas una infraestructura que mueva el dinero de forma inmediata, clara y segura.


✅ P2P y P2M instantáneos con total transparencia 


Ya sea para enviarle dinero a un amigo o para pagar en una tienda, los usuarios esperan transferencias en tiempo real. Si no puedes garantizarlas, corres el riesgo de perderlos.


Además, debes mostrar con claridad todas las condiciones de cada transacción: comisiones, tasas de cambio y tiempos de entrega. Esto genera confianza y reduce disputas.


En WAU hemos trabajado con fintechs como SUNI en LATAM para mejorar estas funcionalidades y los resultados son contundentes: más del 25% de los usuarios retoman la app por la confianza que les genera la transparencia en los pagos.


✅ Interoperabilidad entre bancos, wallets y pasarelas de pago


A tus usuarios no les interesa si la transacción atraviesa un gateway, una API o un procesador interno.


Ellos solo quieren que el dinero llegue y funcione. Para lograrlo, necesitas una arquitectura que interactúe con cualquier actor del ecosistema: otros bancos, billeteras digitales, fintechs, PSPs o incluso entidades públicas.


Si adoptas estándares como ISO 20022 y los marcos regulatorios locales (como SPEI en México o PSE en Colombia), aseguras una cobertura más amplia y un servicio más robusto. Este tipo de interoperabilidad es uno de los pilares que promovemos desde WAU en nuestras implementaciones regionales.


3. Experiencia hiperpersonalizada


Hoy en día, ofrecer lo mismo para todos ya no funciona. Tus clientes quieren sentir que la banca los entiende y los acompaña, no que los agrupa en una categoría genérica.


✅ Inteligencia artificial para insights financieros y control de gastos 

Según McKinsey, la personalización basada en IA puede incrementar hasta un 35% el engagement del usuario. Esto implica ofrecer información en tiempo real sobre sus hábitos de gasto, alertas inteligentes cuando se pasan del presupuesto o sugerencias de ahorro automáticas.


✅ Productos de ahorro, inversión y crédito adaptados al comportamiento


Los usuarios ya no quieren solo una billetera o una cuenta. También quieren hacer crecer su dinero.


Ofrece planes de ahorro, microinversiones o créditos inteligentes basados en su historial, sus ingresos y su comportamiento.


En Latinoamérica, donde muchas personas no tienen historial crediticio formal, usar comportamiento transaccional como insumo alternativo se ha vuelto clave. En WAU lo aplicamos, por ejemplo, en modelos de scoring que permiten ofrecer microcréditos a usuarios no bancarizados en Centroamérica. 


4. Finanzas embebidas y arquitectura API-first 


En 2025, la banca que no sea flexible se queda atrás. Tienes que construir soluciones que se integren fácilmente, se escalen sin fricción y que adapten rápidamente nuevas funcionalidades.


✅ APIs abiertas para integrar terceros


Tus clientes ya usan apps para pagar impuestos, comprar en línea o invertir. ¿Por qué no permitirles hacer todo esto sin salir de tu app?


Con APIs abiertas puedes integrar servicios como Buy Now Pay Later (BNPL), filing de impuestos, plataformas de inversión o incluso seguros, todo dentro de tu ecosistema. Esto mantiene a tus usuarios conectados contigo más tiempo y genera nuevas fuentes de ingresos.


En WAU desarrollamos estructuras modulares basadas en este enfoque para instituciones en expansión regional, permitiendo que lancen nuevos servicios en semanas, no en meses.


✅ Módulos plug-and-play para expansión rápida 


No puedes reconstruir tu stack cada vez que quieras lanzar algo nuevo. Por eso necesitas una arquitectura modular. Esto te permite añadir nuevas funciones como agentes bancarios, programas de fidelización o seguros de manera rápida y sin afectar el servicio actual.


Esta visión no es futurista, es urgente. En WAU ya la aplicamos para bancos que desean probar modelos de negocio alternativos sin afectar su core. Les permite escalar y testear de forma rápida, algo vital en un entorno cambiante como el latinoamericano.


5. Seguridad avanzada y compliance sin compromisos


Tus usuarios te confían su dinero, pero también su información. La seguridad no es opcional. Debe ser visible, confiable y constante.


✅ Autenticación biométrica y multifactor


Las contraseñas ya no son suficientes. Necesitas ofrecer login con huella, reconocimiento facial y autenticación multifactor (OTP, PIN o tokens).


Más del 60% de los usuarios dice que la biometría les genera mayor confianza en plataformas digitales.


Además, reduce el fraude significativamente. En WAU siempre sugerimos activar estas medidas desde el primer onboarding.


✅ Detección de fraude y scoring de riesgo en tiempo real


Debes detectar comportamientos sospechosos antes de que se conviertan en fraude. Usa IA para monitorear patrones inusuales, dispositivos desconocidos o transacciones atípicas.


Aplica puntuaciones de riesgo dinámicas basadas en variables como ubicación, monto, frecuencia o tipo de dispositivo. Así, puedes bloquear intentos maliciosos sin frenar la experiencia del usuario legítimo.


En regiones con altos índices de fraude digital (como algunos países de Sudamérica), esta capacidad ya no es deseable, es indispensable.


Conclusión 


Los neobancos ya no son el futuro, son el nuevo estándar para la industria de pagos digitales. Si quieres seguir compitiendo en 2025, necesitas ofrecer pagos en tiempo real, experiencias personalizadas, arquitectura flexible y seguridad de primer nivel.


Tus usuarios no se van a conformar con menos. Y tú tampoco deberías.


El futuro pertenece a las plataformas que son inteligentes, seguras y escalables. Ya sea que estés empezando desde cero o actualizando tu sistema actual, elige tecnologías que te permitan entregar lo que tus usuarios esperan.


En WAU, acompañamos a instituciones financieras, fintechs y empresas de tecnología en Latinoamérica a construir soluciones digitales sólidas, seguras y centradas en el usuario.


Si estás evaluando cómo mejorar tu infraestructura de pagos, integrar nuevos servicios financieros o crear una experiencia verdaderamente conectada para tus usuarios, conversemos.


💬 Escríbeme por mensaje directo o agenda una llamada con nuestro equipo. Estaremos encantados de explorar cómo podríamos ayudarte a impulsar tu evolución digital.


Comentarios


bottom of page